
RASGOS DE LA DISCRIMINACIÓN SOCIOCULTURAL EN EL ÁMBITO POLÍTICO BOLIVIANO

¿Es posible otro modelo de desarrollo?
Descargar
Boletín 2 IIADI – DISCRIMINACIÓN Y PROCESOS ELECTORALES EN BOLIVIA
Descargar
Derechos indígenas, interculturalidad y plurinacionalidad: Un diálogo entre candidatos a las elecciones nacionales y representantes de organizaciones indígenas en Bolivia
Descargar
Boletín IIADI – PANDEMIA Y PROCESOS ELECTORALES EN BOLIVIA
Descargar
Popular Education and Human Rights Advocacy: Strengthening the participation of marginalized citizens in Bolivian cities The cases of People With Disabilities in Cobija and La Paz Cities
Ver
Comprendiendo las Movilizaciones de Octubre 2003: Presiones Dinámicas y Transformaciones en el Liderazgo Vecinal. Ciudad de El Alto, Bolivia
Preprint
Ver

Understanding the Mobilizations of Octubre 2003, Dynamic Pressures and Shifting Leadership Practices in El Alto
Ver
Las Obras de la Descentralización: Significados Urbano – Populares y prácticas políticas respecto a la infraestructura como símbolo de desarrollo. Distrito 4, El Alto – Bolivia. 2009 – 2010
Ver
The New Water Wars: Collective Action after Decentralization in El Alto, Bolivia

La visibilidad y el obrismo desde la estrategia política del movimiento Plan Progreso en la ciudad de El Alto

Del repudio a la alternativa: Procesos de revalorización y proyección de nociones de autoridad en la organización vecinal alteña

ARTICULACIÓN SOCIAL Y POLITIZACIÓN PARA LA ACCIÓN POLÍTICA DEL DISTRITO 4 FRENTE A LA POLÍTICA TRIBUTARIA DEL MUNICIPIO DE EL ALTO, BOLIVIA. EL CASO DEL CONFLICTO POR LOS FORMULARIOS MAYA -PAYA (JUNIO-SEPTIEMBRE 2003)

Proceso de exigencia para el acceso al agua potable de las juntas vecinales de la ciudad de El Alto y la expulsión de la empresa Aguas del Illimani
